Prevención de la Violencia Escolar

 

Propósito y descripción general del curso


El propósito general del curso es que los futuros docentes desarrollen los conocimientos, las habilidades y las actitudes propicias para coadyuvar en la prevención de la violencia en su contexto de actuación, además que: 
  • Promuevan el acercamiento a los procesos de investigación a través del ejercicio sistemático de indagación empírica en escenarios escolares y sociales reales. 
  • Reflexionen acerca del papel de la escuela en la promoción de escenarios libres de violencia y en relación a la respuesta educativa frente a la violencia social. 
  • Analicen los f
    actores que generan situaciones de violencia en los contextos de referencia. 
  • Promuevan la realización de proyectos de intervención educativa orientados a prevenir la violencia tanto escolar como social en los contextos de referencia. que se basen en los principios de rigurosidad, equidad, respeto a la diversidad, derechos fundamentales de los educandos y desarrollo humano sostenible.

Competencias del curso


  • Fundamenta el origen de los principales problemas y las manifestaciones de la violencia que inciden en la escuela y en sus contextos de referencia. 
  • Diseña propuestas para prevenir la violencia desde la escuela con base en un diagnóstico. 
  • Diseña y aplica situaciones de aprendizaje referidas a la prevención de la violencia para mejorar su intervención en sus grupos de práctica docente. 
  • Realiza actividades que favorecen la equidad, la tolerancia y el respeto, contribuyendo al desarrollo personal y social de los alumnos. 


¿Qué es la Violencia Infantil? 

Son aquellos daños o maltratos intencionados infligidos a los menores de 18 años de edad. Incluyendo todos los tipos de maltrato, tanto físico como psicológicos, la explotación comercial, el abuso sexual y la negligencia, o cualquier otro indicio que pueda provocarle un daño a la salud, dignidad o desarrollo del infante, o bien, poner en peligro su vida. Es importante estar pendientes de los indicadores de violencia que presenten los agredidos, ya que éstos pueden producirse en entornos de confianza como lo son el hogar, la escuela e inclusive la familia. 
La violencia es negativa desde cualquier perspectiva. Vulnera los derechos de quien sufre las agresiones, ya que cualquier acto violento atenta la dignidad de las personas.

Mapa Conceptual: Indicadores de Violencia.




Actividad 2. La violencia intrafamiliar.



Caso de Violencia Identificado  y Posible Solución



''Bullying'' 

Introducción: 

El bullying escolar es un problema que está presente en todos los países y en todos los niveles socioeconómicos en los cuales el ambiente familiar y social es poco protector e indiferente. Una de las causantes más comunes de este tipo de violencia es la falta de adultos comprometidos en el bienestar de los niños, la falta sanciones y consecuencias claras cuando se presentan comportamientos violentos y el abandono de normas que puedan favorecer la cooperación, el bienestar colectivo y la protección de los más vulnerables. Un alumno puede estar siendo víctima de acoso sin que nadie se dé cuenta, debido a que es un fenómeno que se produce a escondidas, en el momento en que el docente se da la espalda o en los lugares menos vigilados de la escuela como los baños, los pasillos o el patio de la escuela, sin embargo, si permanecemos al pendiente y observamos los indicios de violencia más pequeños podemos darle solución. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario